Iván Fernando Rodrigo Mendizábal. Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar – Ecuador. Magíster en Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar – Ecuador. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Profesor invitado del programa de postgrado en Comunicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador. Autor (entre otros) de Análisis del discurso social y político (junto con Teun van Dijk), Cartografías de la comunicación (2002), Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones del poder (2004), Imaginando a Verne (2018), Imágenes de nómadas transnacionales: análisis crítico del discurso del cine ecuatoriano (2018) e Imaginaciones científico-tecnológico letradas (2019).
Licencia Creative Commons

Iván Rodrigo Mendizábal Blog by Iván Rodrigo Mendizábal is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 Ecuador License.
Based on a work at ivanrodrigo.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://ivanrodrigo.wordpress.com/.
Estadísticas del blog
- 37.538 visitas
Ciencia Cine Citas y entrevistas al autor del blog Complejidad Comunicación Comunicación política Críticas Documentalismo Educación Encuentros Ensayos Entrevista Filosofía Herramientas de investigación Historia Informes Literatura Medios de comunicación Nuevas tecnologías Periodismo Política Publicidad Redes sociales Reflexiones Reseñas Revistas Series web Teatro Televisión Videojuegos
Etiquetas
ADN
Adolfo Bioy Casares
Alejandra Costamagna
Apocalipsis
Carlos Carrión
Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Loja
Cecilia Ansaldo
Cecilia Velasco
CF y Fantasía
Ciencia ficción
Ciencia ficción ecuatoriana
Ciencia ficción y filosofía
Ciencia y tecnología
Cine
Cine ecuatoriano
Claudia Piñeiro
Consumismo
Covid-19
Cristián Londoño Proaño
Cuerpo
Cultura de la imagen
Darko Suvin
Demetrio Aguilera Malta
Desastre medioambiental
Distopía
Distopías
Ecuador
Edgar Allan Poe
Eliécer Cárdenas
Extraterrestres
Familia
Feria Internacional del Libro de Guayaquil
Francisco Campos Coello
Frankenstein
Gabriela Alemán
George Orwell
Gilles Deleuze
Giorgio Agamben
H.G. Wells
H.P. Lovecraft
Identidad
Industria cultural
Interculturalidad
Internet
Isaac Asimov
Iván Rodrigo-Mendizábal
Jorge Luis Borges
Jules Verne
Julio Verne
Lecturas
Libertad
Literatura ecuatoriana
Literatura latinoamericana
Lo fantástico
Manuel Gallegos Naranjo
Mariana Enríquez
Marte
Mary Shelley
María Paulina Briones
Medio ambiente
Michael Handelsman
Michel Foucault
Migración
Mito
Modernidad
Muerte
Mónica Ojeda
Natalia García Freire
Netflix
Nuevas tecnologías
Pandemia
Philip K. Dick
Platón
Posapocalipsis
Posmodernismo
Post-apocalipsis
Premio Nacional de Literatura Miguel Riofrío
Ray Bradbury
Redes sociales
Relaciones humanas
Robots
Roland Barthes
Rosa Montero
Santiago Páez
Solange Rodríguez
Streaming
Superhéroes
Tecnociencia
Tecnologías
Tercera edad
Tierra
Totalitarismo
Utopía
Utopías
Verónica Coello Moreira
Viajes espaciales
VIII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío
Violencia
Virus
Walter Benjamin
[…] espacio. O, esa es parte de la trama de Contact. Existe otra biografía menos cósmica de Iván, pueden verla en su blog personal o pueden dar una vuelta por su otro blog, Ciencia Ficción en Ecuador. La entrada que […]