Archivo de la etiqueta: Literatura ecuatoriana

“Ciudad Jenga” de Villacís, una distopía contemporánea | Iván Rodrigo Mendizábal
Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital Amazing Stories, Hillsboro, NH (USA), el 13 de marzo de 2021) Efraín Villacís, escritor ecuatoriano, tiene una nueva novela en el contexto de la ciencia ficción distópica. Se trata de Ciudad Jenga (Grado cero, Quito, 2020), obra que pone al lector a reflexionar sobre hasta qué […]

Imágenes de la cotidianidad | Iván Rodrigo Mendizábal
Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital Máquina Combinatoria, Quito, el 25 de febrero de 2021) Juan Carlos Cabezas Aguilar es el autor del libro de cuentos Formas de incendiar el día (Editorial La Caída, Quito, 2019), un pequeño, pero importante volumen de 16 cuentos que da un nuevo aire a la literatura […]

La invasión marciana en Quito-Ecuador | Iván Rodrigo Mendizábal
Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital Amazing Stories, Hillsboro, NH (USA), el 13 de febrero de 2021) El acontecimiento La noche del 12 de febrero de 1949, la ciudad de Quito-Ecuador se conmovió con la supuesta noticia de una invasión marciana, hecho que parecía haberse dado en una población cercana –hoy […]

“¡Alas!”, los cuentos fantásticos de Soto | Iván Rodrigo Mendizábal
Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista digital, Máquina Combinatoria, Quito, el 28 de diciembre de 2020) Paulina Soto, escritora lojana, publicó en 2006 un libro de cuentos titulado ¡Alas! (Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo Loja), el cual reúne 12 textos de su creación. El título y la portada ya señalan […]

El humor fantástico en “Tripa Mistic” de Lugo Naranjo | Iván Rodrigo Mendizábal
Por Iván Rodrigo Mendizábal (Publicado originalmente en revista internacional Amazing Stories, Hillsboro, NH (USA), el 18 de diciembre de 2020) Aunque el denominativo con que inicio este artículo, “humor fantástico”, puede sonar a redundante, con algo de oxímoron, creo que en cierta medida puede denotar claramente la particularidad del libro del ecuatoriano Rafael Lugo […]